🌺 El útero y los miomas: una mirada desde lo emocional y energético

publicado en: Uncategorized | 0

En muchas mujeres, los miomas uterinos son la manifestación física de emociones no expresadas o heridas profundas que han quedado alojadas en su centro sagrado: el útero.

El útero es más que un órgano físico. Es el santuario interno de lo femenino, el hogar de la creación, de la sensibilidad, del placer, del amor y del poder de gestar vida en todas sus formas. Desde la visión holística, cuando se presenta un desequilibrio en este centro, muchas veces tiene su raíz en memorias emocionales heredadas o vividas que no han sido sanadas.

 

🌿 ¿Qué puede simbolizar un mioma desde lo energético?


Los miomas pueden representar el resultado de una energía contenida, reprimida o distorsionada en torno a la identidad femenina. A veces, reflejan dolores antiguos relacionados con la pareja, la maternidad, la sexualidad, la autoestima o incluso con experiencias de abuso o desvalorización.

En muchas mujeres, estas emociones no sólo han sido vividas en carne propia, sino que se heredan a través del linaje femenino. Así como heredamos rasgos físicos, también podemos heredar emociones, creencias y formas de percibirnos como mujeres.

 

💫 Algunas de las emociones profundas que suelen estar presentes en estos casos son:


• Sentirse insuficiente como mujer.
• No sentirse elegida o deseada.
• Haber vivido experiencias de abuso o silenciamiento.
• Cargar con mandatos familiares sobre la maternidad o el matrimonio.
• Sentir que “no se llega” a cumplir con ciertas expectativas sociales o familiares.
• Experimentar miedo a estar sola, a no poder formar una familia o a no ser amada.

Todo esto genera una carga emocional que se va acumulando, muchas veces en silencio, hasta que el cuerpo decide expresarlo.

¿Por qué aparece un mioma?


Desde lo simbólico, podríamos decir que cuando una mujer ha sentido el deseo profundo de gestar —sea una pareja, un hijo, un proyecto de vida— pero no ha podido concretarlo o lo ha vivido con dolor, su útero puede crear un “sustituto”: un mioma. Es una manera inconsciente del cuerpo de “llenar el vacío”, de ocupar el espacio sagrado con algo, mientras se sostiene la esperanza, o mientras se evade el dolor.

🌀 En mujeres jóvenes, los miomas pueden estar mostrando un conflicto no propio, sino heredado directamente de la madre, del útero que las gestó. Muchas veces, son portadoras de historias no dichas, de dolores silenciados, de mandatos que han sido tomados sin cuestionar.

💔 También puede haber una memoria de dolor sexual, de vínculos que han dejado heridas, de entregas no placenteras, donde el cuerpo se ha vivido más como objeto que como templo. Todo eso deja marcas, aunque no siempre seamos conscientes de ello.

 

🔍 Síntomas frecuentes que pueden estar vinculados a miomas:


• Dolor menstrual intenso o prolongado.
• Sangrados irregulares.
• Presión pélvica.
• Dolor en las relaciones íntimas.
• Sensación de peso en la zona baja del abdomen.
• Necesidad frecuente de orinar.

Ante cualquier sintoma siempre recomendamos que visites a tu médico para realizar los chequeos correspondientes, recordamos que trabajamos como complemento de la medicina tradicional, ayudando a liberar el sintoma emocional.

 

🌸 ¿Cómo comenzar un proceso de sanación?
Desde la mirada holística, la sanación del útero comienza con la consciencia. Observar, sentir, reconocer, perdonar.
Es fundamental honrar nuestro linaje femenino, pero también liberarnos de lo que ya no nos pertenece. Reconocer que no hay tiempos impuestos ni metas obligadas: ser mujer no implica necesariamente ser madre o tener pareja.

La plenitud nace de estar en paz con una misma, de saberse valiosa, completa, amada tal como es.

📜 Para trabajar más profundamente, es muy útil recorrer el árbol genealógico. Allí se revelan patrones, mandatos, dolores y repeticiones. Al comprender de dónde viene esa “semilla”, podemos transformarla.

 

🙏 La propuesta desde Escuela Holística Kahuna


Te invitamos a comenzar este camino de reconexión con tu sagrado femenino. El útero guarda memorias, pero también tiene un infinito poder de sanación y creación.
Volver al cuerpo, escucharlo, honrarlo, es el primer paso. No estamos solas en este camino. Sanamos juntas, en tribu, con amor, conciencia y ternura.

 

Escuela Holística Kahuna
Prof. Lorena Jaroszczuk

Compartí este artículo en tus redes sociales

¿Qué te pareció el artículo?

Loading spinner